Domingo
6/7
Para aprovechar el tiempo que queda del fin de semana
de www.vuenosairez.com
Kevin Johansen + The Nada
Kevin Johansen ofrecerá cuatro recitales los días 3, 4, 5 y 6 de Julio en La Trastienda Club junto a su banda The Nada. Las entradas para todas las fechas están agotadas.
Festi CoSo con Paula Maffia, y más!

En: Club Cultural Matienzo (Ciudad de Buenos Aires)
El 6 de julio se
realizará el
Festival Coso
con la presentación
en vivo de Paula
Maffia, Los
Mutantes del Paraná
y Los
Niños Banda.
Además habrá
proyecciones,
dibujo, y más.

Bocafloja en Argentina
El artista de hip hop mexicano Bocafloja
llega
por primera vez a la Argentina y se estará
presentando
en Makena junto a Cambio (USA). En el
Warm
Up: Gas Lab. Las entradas están a la
venta
por sistema Tu Entrada.

Ciclo Sergio Leone
Del 3 al 9 de julio, BAMA cine arte presenta un ciclo
dedicado al director de cine italiano, Sergio
Leone. A continuación, más info.

Ciclo Sergei M. Eisenstein
Durante el mes de
julio, Malba
presenta un ciclo
de cine dedicado a
homenajear a
Sergei M.
Eisenstein. Se
proyectará
algunos de sus más
reconocidos films
como "El
acorazado
Potemkin" e
"Iván, el
terrible",
entre
otros. A
continuación, más
info.

Cirque du Soleil en Argentina
Cirque du
Soleil vuelve a
la Argentina para
presentar su
espectáculo
Corteo desde
el 7 de junio 2014 y
por
un número limitado
de funciones en el
Complejo al Río,
Vicente López. Las entradas están a la venta a
través de sistema Ticketek y en puntos de venta.

Liniers: Todo es Macanudo
El Centro
Cultural Borges
continúa con la muestra
interactiva
Todo es
Macanudo,
del dibujante
Ricardo Siri
Liniers. Más de
doscientos
originales de sus
historietas, todos
sus personajes y
espacios
especialmente
diseñados para
jugar, dibujar,
crear historietas,
leer y
divertirse.

Hijos del Sofá
Hijos del Sofá llegan al escenario de The
Roxy Live Bar para dar un recital en vivo. Las
entradas están a la venta por sistema Ticketek.

Afromama Jams
Todos los domingos en Makena Afromama
Jams. Musicalizan los djs Lenny y Nonamz. Se
presentan en vivo Bocafloja y
Cambio.

Jeites en Martínez
Jeites llegan al Teatro Media Legua para
dar un recital en vivo. Las entradas están a la venta a
través de sistema Ticketek.

Masa Crítica
El domingo 6 de
julio se
llevará a
cabo la
Masa
Crítica,
un
encuentro en el que
ciclistas
de toda capital y
GBA se reúnen para
dar un paseo en
bicicleta.
El punto de
encuentro es el
Obelisco, a las 16
hs.

Perder la forma humana

En: MUNTREF Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero - Ce (Ciudad de Buenos Aires)
Muestra colectiva de una
imagen sísmica de los años ochenta en América Latina con la curaduría
de la Red Conceptualismos del Sur.

Bulldog + 2 Minutos en Temperley
Bulldog y 2 Minutos ofrecerán un
reciteal en Auditorio Sur. Las entradas se consiguen
en los puntos de venta y por sistema Tu Entrada.

Dúo Pane Rivas, Cucuza Castiello y Sandra Luna
Todos los jueves del
mes, el dúo de
Hugo Rivas y
Julio Pane se
presenta en el Tasso
en un contrapunto de
guitarra y
bandoneón. Como
atracción extra,
Pane-Rivas cuentan
con invitados de
lujo. En esta
oportunidad reciben
a Hernán "Cucuza"
Castiello, el cantor
de la Orquesta de
Almagro, y Sandra
Luna que se
presentará junto a
Nicolás
Enrich y
Pablo Valle
para cantar tangos
clásicos y modernos.
Importante:
comprá tu entrada con
un 50% de descuento
a través de Ticket
Hoy.

Fabio Kacero: Detournalia

En: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) (Ciudad de Buenos Aires)
El Museo de Arte
Moderno de Buenos
Aires
(MAMBA) presenta
Detournalia,
la
exposición que
recorre la
producción del
artista
Fabio Kacero entre
2001 y 2013. A
continuación,
más info.

Mapa export: cine de laboratorio
En el mes de junio, en el auditorio MACBA, se
exhibirá Mapa export: cine de laboratorio.
Este ciclo programará una muestra de películas
de diversos orígenes curadas por MAPA, un
colectivo nacido en España de teoría y práctica
audiovisual. A continuación, la programación.

El Otro Yo
El Otro Yo vuelve a Bahía Blanca y presenta su
show "Las 2 Caras de EOY", donde recorre
enérgicamente los mejores temas de su faceta
PUNK y su lado ALTERNATIVO. Un show para
sumergirse en las melodías de EOY.

Pedro Aznar: Tú eres eso
El CC Recoleta presenta la muestra de Pedro
Aznar, Tú eres eso (�Tat tvam asi�, frase
Vedanta que nos habla de la esencia inmoral en
las cosas). La exhibición consiste en 36
fotografías, en su mayoría en blanco y negro. A
través del paisaje se nos revela la naturaleza y el
espacio interior en espejo y en diálogo.

Rómulo Macció en el CC Recoleta
El Centro Cultural
Recoleta presenta
Repertorio
Bis, la muestra
del artista Rómulo
Macció que
tendrá lugar en la
sala Cronopios y
podrá visitarse
hasta el 3 de
agosto. A
continuación, más
info.

El círculo caminaba tranquilo

En: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) (Ciudad de Buenos Aires)
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
presenta la exposición El círculo caminaba
tranquilo, de obras sobre papel de la
Colección Deutsche Bank en diálogo con
obras del Museo de Arte Moderno.
La exposición, de más de 180 dibujos �con
curaduría de Victoria Noorthoorn�, se presentó
en la Deutsche Bank Kunsthalle de Berlín entre
noviembre de 2013 y marzo de 2014 y llega a
nuestro país para ampliar el diálogo con una
selección de obras del Moderno.

Comics che passione
Hasta el 30 de junio se puede visitar Comics
che passione, la muestra que reúne la obra de
grandes maestros del comic italiano desde los años
'30 hasta nuestros días.

Club One
Este domingo el Club
One recibirá en su
cabina a Feedback,
Johnny Diaz, Dava
Diaz & Felix
Galeano.

Lidia Borda
Lidia Borda
se adentra en las
composiciones del
gran Atahualpa
Yupanqui con la
intención de
interpretar su
pensamiento, su
sentir, su palabra
profunda. Todos los
sábados de julio la
cantante rendirá
homenaje a don Ata
con doce canciones
del vasto repertorio
de Yupanqui, entre
las que figuran:
"Chacarera de las
piedras", "Camino
del indio",
"Guitarra, dímelo
tú", "El arriero" y
"Cachilo dormido".
En los shows que
dará en el Tasso,
Borda tocará junto
a: Ariel Argañaraz
(guitarra), Daniel
Godfrid (piano),
Pablo Motta
(contrabajo), Paula
Pomeraniec (cello).
Importante:
comprá tu entrada con
descuento a través
de Ticket Hoy.

La música en la fotografía
Del 20 de junio al 27 de julio se llevará a cabo la
muestra La música en la fotografía de grandes
maestros latinoamericanos.
La exhibición contará con 80 fotografías que
retratan nuestra América a través de imágenes
ligadas a sus tradiciones musicales.

Richard Long: Mendoza Walking
Faena Arts Center presenta la muestra Mendoza Walking, del
artista británico Richard Long, uno de los
principales representantes del land art a
nivel internacional.
La exhibición documenta su estadía en la región
de Mendoza en la que Long caminó y recolectó
piedras y otros elementos de la naturaleza, las
cuales a su vez transformó en esculturas in-situ
que actuan como una huellas de su travesía
espiritual.

La hora americana 1910-1950
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la
muestra La hora americana 1910-1950,
curada por Roberto Amigo y Alberto Petrina.
La exhibición consiste en una serie de creaciones
(pintura, dibujos, libros y objetos arqueológicos)
que se relacionan con temas andinos.

Nemesio Antúnez: Obra gráfica
Palais de Glace
exhibie la obra de
Nemesio
Antúnez, un
artista clave de la
plástica chilena
que ha revolucionado
y expandido los
límites del
imaginario del
grabado,
reivindicando esta
práctica como la más
democrática de las
prácticas artísticas
por su posibilidad
técnica para
realizar múltiples.

Eduardo Costa en MAMBA

En: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) (Ciudad de Buenos Aires)
Continúa la muestra
de
Eduardo Costa:
Moda ficción,
naturaleza,
joyas y
bicicletas en el
Museo de Arte
Moderno de Buenos
Aires. A
continuación, más
info.

Charly: Un ensayo fotográfico
Con el título
Charly,
Maximiliano Vernazza
presenta en esta
muestra una
selección de las
imágenes del trabajo
que viene realizando
con Charly García
desde hace más de 16
años.
La muestra se
llevará a cabo en la
FotoGalería Banco
Ciudad del Teatro
San Martín, que
dirige Juan Travnik.

Apuntes de Buenos Aires
CC Recoleta presenta
la muestra,
Apuntes de
Buenos Aires, de
Uri Gordon, que
podrá
visitarse hasta el 6
de julio. La muestra
reúne una
serie de fotografías
en blanco y negro
que retratan
escenas callejeras
de la ciudad de
Buenos Aires.

Retrospectiva de Quino
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos
Aires presenta Quino por Mafalda, una
muestra en homenaje al humorista argentino
Joaquín Lavado, Quino. A continuación, más info.

Usted Está Aquí
Llega al escenario del Konex, Usted Está Aquí, un evento que invita a reflexionar sobre quienes somos y las infinitas posibilidades que tenemos de ser.
Las entradas para la fecha del 19 de marzo están agotadas. Las entradas para la fecha del 26 de marzo están a la venta por sistema Ticketek y en la boletería del Konex.
Importante: ingresá a Hoy Plan y comprá tus entradas con descuento.
Las entradas para la fecha del 19 de marzo están agotadas. Las entradas para la fecha del 26 de marzo están a la venta por sistema Ticketek y en la boletería del Konex.
Importante: ingresá a Hoy Plan y comprá tus entradas con descuento.

La intimidad del desasosiego
Se presenta el ciclo La intimidad del
desasosiego, una selección de las películas
más representativas de la llamada Escuela de
Berlín, el notable cine alemán de la última
década. A continuación, la programación
completa.

Fuerza Bruta

En: Centro Cultural Recoleta (Ciudad de Buenos Aires)
Fuerza Bruta
continúa presentando su espectáculo "Wayra" en el Centro Cultural
Recoleta. Las entradas se venden a través de sistema Ticketek.

Rayuela: una muestra para armar
La Biblioteca Nacional presenta
Rayuela: una muestra para armar, que
incluye una exposición bibliográfica de las
primeras ediciones de Cortázar, llamada �El otro
cielo�. La muestra inaugurará con una mesa
redonda integrada por Horacio González, Graciela
Speranza y Miguel Vitagliano y estreno del corto
�Los artistas sólo cuentan con las estrellas�
dirigido por Santiago Larre, realizado para la
muestra, con música compuesta por Sebastián
Bauer.

Salón Nacional de Artes Visuales 2014
Del 10 de junio al 9 de julio se llevará a cabo el
Salón
Nacional de Artes Visuales 2014 en Palais de
Glace en el cual se expondrán diversas obras de
diferentes artistas que fueron seleccionadas
especialmente para su exhibición . Las categoría
son "fotografía" y "Nuevos
soportes e instalaciones".

Tipos Latinos 2014

En: CCEBA - Centro Cultural de España (sede Paraná) (Ciudad de Buenos Aires)
El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos
Aires presenta la VI Bienal de Tipografía
Latinoamericana: Tipos Latinos 2014, única
muestra de la disciplina en la región y entre las
principales del mundo al exhibirse en 14 países.

Verano Italiano 2014
Hasta el 12 de julio se
llevará a cabo la 2ª Edición del Verano
Italiano con la participación de importantes
figuras del ámbito del teatro, de la música y del
arte y la cultura en sus más amplias y variadas
expresiones. A continuación, más info.

El Plan de la Mariposa vuelve a Capital
Después de una gira
por todo el norte
argentino, Paraguay
y Brasil, El Plan
vuelve a Buenos
Aires para una doble
función en Vuela el
Pez, el sábado 5 y
domingo 6 de julio.

Ciclo Aires de Mi Tierra
Ciclo Aires de Mi Tierra en el Quetzal los
Domingos de invierno con artistas de un gran vuelo
melódico. en vivo:
Lo Péz, Dos Caminos Dúo, Acre y Tras la Huella.

Mike Amigorena en CC Recoleta
CC Recoleta presenta la muestra de Mike
Amigorena, que podrá visitarse hasta el 6 de
julio. Las obras que se presentan son pinturas en
óleo de pequeño formato.

Contemporáneo 31
Contemporáneo 31. Lo contrario de la
magia
reúne el trabajo de nueve artistas alrededor del
problema de la relación arte-ciencia en la cultura
contemporánea.

Viñetas bajo el agua
CC Recoleta presenta la muestra, Viñetas
bajo el agua, del artista
Daniel Pito Campos, que podrá visitarse hasta el 6
de julio.
Se trata de humor gráfico e Ilustraciones con
acuarela.

Eduardo Capilla y María Médica: Cinco
CC Recoleta presenta la muestra, Cinco,
de los artistas Eduardo Capilla y María Médica, que
podrá visitarse hasta el 6 de julio.

Crónicas del reino imaginal
CC Recoleta presenta la muestra, Crónicas
del reino imaginal, del artista
Joaquín Nigro, que podrá visitarse hasta el 6 de
julio. La muestra está compuesta por pinturas en
acrílico sobre tela donde el artista plantea
crónicas abstractas acerca de paisajes
pertenecientes al reino imaginal.

Aquí se pinta
CC Borges inaugura la muestra colectiva Aquí
se pinta, con la participación de varios artistas.
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de julio.

A 100 años de la I Guerra Mundial
En conmemoración de los 100 años del inicio
de la I Guerra Mundial, el Centro Cultural
Borges junto a la Galería Bilderwelt de Berlín
presentan la exposición �Guerra en Color� de los
fotógrafo de guerra Hans Hildenbrand, Frank
Hurley, Hubert Wilkins y Jules Gervais-
Courtellemont.

REP: Atlas de las Bellas Artes
Continúa en el Museo Nacional de Bellas Artes
presenta la muestra REP, Atlas de las Bellas
Artes, del
artista Miguel Rep. A continuación, más info.

Rodolfo Perassi en CC Recoleta
CC Recoleta presenta la muestra de Rodolfo
Perassi, que reúne la obra última de una
figura bisagra del arte rosarino. La exhibición se
podrá visitar hasta el 6 de julio.

Expo Milano 2015
El Centro Cultural Recoleta alberga la muestra de
fotografías de la Exposición Milano 2015
bajo el lema "Nutrir el Planeta, energía para la
Vida". En la misma sala se presenta la escultura
de Dante Ferretti, Popolo del Cibo.

Diálogos en la Diversidad
El CC Borges presenta la muestra de escultura
Diálogos en la Diversidad, de la artista,
Norberto Estrin, que podrá
visitarse hasta el 6 de julio.

Fotografías y videos
El Centro Cultural Recoleta presenta la muestra
Fotografías y videos, de Estaban Pagés.
El artista argentino muestra una selección de
obras de su producción reciente en Video y
Fotografía, con curaduría de Emiliano Miliyo.

Puertas de Dublin
El CC Borges presenta la muestra Puertas de
Dublin, de la artista, Nélida Didolich, que podrá
visitarse hasta el 7 de julio.

Ivan Form en CC Borges
CC Borges presenta en el mes de junio, en "La
línea piensa", la muestra de Ivan Form
Relaciones & Forms, que podrá visitarse hasta el 9
de julio.

La Celestina
El Teatro Sha abre sus puertas para presentar
La Celestina, una obra tragicómica de
Darío Galo. Las entradas están a la venta a
través de sistema Plateanet.

Micaela Perera: Implosión
El CC Recoleta presenta la muestra de Micaela
Perera, Implosión. La obra principal de
esta exposición es colgante y abarca el centro de
la sala desde el techo hasta casi el piso. Son 40
partes independientes que conforman una unidad.
Están realizadas en cerámica raku con encastre
de chapa metálica.

Zulema Maza: Tres fronteras
Tres Fronteras es una muestra fotográfica
y audiovisual cuyas protagonistas son tres jóvenes
mujeres de Argentina, Paraguay y Perú. Delfina,
argentina, desciende de las inmigraciones
europeas del siglo XX, Nadia es inmigrante
paraguaya y Esteffany del Perú. La muestra podrá
visitarse hasta el 3 de agosto.

Tres ensayos fotográficos
El Centro Cultural
Haroldo Conti
presenta
"Treintamil",
"Secuela" y "Cosas
del río" , una
trilogía compuesta
por ensayos que
aluden a los
desaparecidos y al
terrorismo de Estado
de la década del 70.

Artists Film International
La quinta edición de Artist´s Film
International reúne 15 instituciones
internacionales con el objetivo de presentar un
exhaustivo panorama del video contemporáneo.
La idea generada por Whitechapel Gallery fue
creciendo a lo largo de los años y, en la
actualidad, artistas muy jóvenes están
representados y encuentran en este ciclo una
importante plataforma de difusión.

Virginia Rivera | Manuel Puig
CC Recoleta presenta la muestra Ya de charlar
un poco con vos me siento mejor, una serie de
pinturas de Virginia Rivera. A continuación, más
info.

Hasta la memoria siempre: Jorge Cedrón
Kino Palais presenta la obra completa y
restaurada digitalmente de Jorge �El Tigre�
Cedrón, cineasta imprescindible para comprender
los años del cine clandestino y militante argentino.
Ocultas durante muchos años, muchas de sus
películas permanecieron desconocidas para el
gran público, hecho que ubicó a Cedrón a un lugar
injustamente lateral en la historia del cine
nacional. El tenor, la rigurosidad y el despliegue
artístico de sus films, así como el compromiso y el
riesgo con que los realizó, hacen de Cedrón un
realizador preciso, comprometido y por sobre
todas las cosas necesario de ser conocido y
estudiado.

Planos alabeados
Hasta el 11 de julio continúa la muestra Planos
alabeados. Una hipótesis científica sobre el
campo visual / Una hipótesis visual sobre el campo
científico.

Los bailes de Claribel
Todos los viernes,
Claribel
Medina y su
orquesta, Los
Gladiolos y sus
Gardenias, presentan
el espectáculo "Los
bailes de
Claribel".
Una fiesta para
gozar y divertirse
con todos los ritmos
centroamericanos:
mambo, cumbia,
merengue, boleros,
cha cha cha y mucho
más. Cena, show y
pista de la mano de
Caribel y su banda.
Importante:
comprá tu entrada
con
descuento a través
de Ticket Hoy.

Convivencia - Humor para Parejas
�Convivencia� es su nuevo unipersonal de humor,
donde a través de personajes cómicos, nos saca
risas de la cosas cotidianas de la vida en pareja el
celular, Facebook, los celos, los amigos, las
discusiones, las vacaciones, la familia, el perro, los
ex, el shopping, separarse, juntarse, los gases, ¿y
el amor? , bien gracias; el futbol, las mentiras; No
te acordaste que hoy cumplimos un año; que no se
meta tu madre; las compras, ¡¡levanta la
tablitaaaa!!! 3, 2, 1�. BOOM! Y estalla la risa.
Importante: comprá tu entrada con un 50% de descuento a
través de Ticket Hoy.

Luces y sombras
CC Borges presenta la muestra de pinturas
Luces y sombras de la artista María del
Carmen Arias, que podrá visitarse hasta el 27 de
julio.

Intervenciones en PROA
Segundo piso por escalera. Gran ventanal con
vista al río presenta un plan de intervenciones
mediante obras site-specific de Eugenia Calvo,
Leandro Tartaglia e Ivana Vollaro. Tomando el
concepto de Le Corbusier del ventanal como
"muro de luz", la curadora Lara Marmor
propone la exhibición que da inicio a una nueva
edición del Espacio Contemporáneo en Proa.

Tango 360
De martes a domingos, se proyecta en el
Planetario Tango 360, Buenos Aires y el amor
como nunca se vieron, una película de 26
minutos que cuenta una historia de pasión y baile,
con la ciudad como escenario principal.

Costumbres argentinas
El Museo Casa Carlos Gardel presenta la muestra
Costumbres argentinas. Gardel, el tango y el
mate, la cual muestra gustos típicos que los
argentinos comparten y tiene a Gardel y al mate
como protagonistas.

Buen Viaje
El Planetario Galileo Galilei presenta la exhibición,
Buen Viaje, que aborda la temática del
viaje como registro cartográfico y personal, como
práctica cultural, rescate de memorias y
producción artística.

Acción Urgente
Fundación Proa presenta Acción Urgente,
un panorama sudamericano de intervenciones
artísticas en el espacio urbano desde la década
del 90 hasta el presente. La muestra reúne el
trabajo de algunos colectivos de artistas de
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y
Uruguay que toman la ciudad como escenario y
sostén de su producción.

Afrodescendientes
El CC Haroldo Conti presenta la muestra
Afrodescendientes, exposición de
fotografías de afrodescendientes tomadas entre
fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX que
muestran el trabajo, la vida cotidiana, la exclusión
y la inclusión de los sujetos esclavizados.

Marcos Torino: Quién siente cómo
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
presenta la muestra de Marcos Torino Quién
siente cómo que consta de una instalación
que combina objetos y pinturas. A continuación,
más info.

Castillos en el aire
Se presenta la muestra Castillos en el aire,
un trabajo de Adriana Miranda, en la Fotogalería del
Teatro San Martín. La muestra podrá visitarse hasta
el 3 de agosto.

Marcelo Legrand: Expansiones
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
presenta una muestra de pinturas
Expansiones, de Marcelo Legrand. A
continuación, más info.

Historia papel y tijera
El Museo Quinquela Martín presenta la muestra
Historia papel y tijera, con collages de Nora
Iniesta y Lux Lindner.

Buenos Aires Mundial
Hasta el 13 de julio
se realizará
Buenos Aires
Mundial , una
propuesta que
consiste en la
instalación de
pantallas gigantes
en Parque
Centenario para que
los vecinos puedan
seguir la
Copa del Mundo.

Hay que esconder al elefante
Con idea y producción general de El Nudo -
Compañía Teatral Creadores de "Un tigre en el
Gallinero", �Un Hipo Desafinado� y �Un ovillo con
pelusa�

Ingrávido
El Centro Cultural Haroldo Conti presenta
Ingrávido, Carlos Herrera. La muestra
contiene Objetos (2004/2014) y puede visitarse
hasta el 10 de agosto.

Emociones binarias

En: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) (Ciudad de Buenos Aires)
Mamba presenta Emociones binarias. Un
encuentro entre diseño y arte, que reúne
trabajos de diseño gráfico realizados por
profesionales desde el año 2000 hasta la
actualidad y obras de artistas que pertenecen a la
colección del Museo y que hicieron sus primeras
exhibiciones en los últimos veinte años. Por medio
de este encuentro, la muestra rescata los
recorridos, muchas veces coincidentes, de
diseñadores gráficos y artistas de nuestro país.

Infinitos fuegos
En el marco de la celebración de la Fogata de San
Juan (que se realizará el sábado 28 de junio) se
inaugura Infinitos fuegos, una exposición
que comprende obras de la colección del Museo y
de dos destacados artistas contemporáneos
boquenses: el escultor Leo Vinci y el pintor y
bailarín de tango Guillermo Alio.

Sacco y Vanzetti
De junio a agosto, el Teatro Nacional Cervantes
presenta Sacco y Vanzetti, dramaturgia
sumaria de documentos sobre el caso, una
obra de Mauricio Kartun, con dirección de Mariano
Dossena. A continuación, más info.

Desperté con el gol
Desperté con el gol es una muestra de
Gaucho Ladri que se presenta en el Centro Cultural
San Martín y que puede visitarse hasta el 27 de
julio.

Cine en el Cultural San Martín
Durante el mes de julio el Cultural San Martín
proyectará una selección de los films más variados.
A continuación, la programación.

Reflujo
El Centro Cultural Haroldo Conti presenta
Reflujo, una doble instalación de Eduardo
Basualdo-pensada y desarrollada específicamente
para la sala-en la que se aborda la sensación de
tiempo suspendido. La muestra se puede visitar
hasta el 10 de agosto.

Doble fondo
El Centro Cultural Haroldo Conti presenta Doble
Fondo, de Eugenia Calvo. La muestra puede
visitarse hasta el 10 de agosto.

Templo del templo
El Centro Cultural Haroldo Conti presenta
Templo del templo, de Matías Duville. se
trata de un acceso exterior del Centro Cultural,
donde Duville realiza una intervención de gran
tamaño que irrumpe y se entrama en los árboles y
el jardín.

Ellas bailan solas
Muestra colectiva y
multidisciplinar
concepto de
Cristina Civale con
obras de Anna-Lisa
Marjak,
Fabiana Barreda,
Karol Bergeret,
Pilar Albarracín y
Verónica Meloni

Claudia Aranovich en el Sívori
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
presenta una muestra Retrospectiva de la
artista argentina Claudia Aranovich. La
exhibición podrá visitarse hasta el 17 de agosto. A
continuación, más info.

Un Themes
El Centro Cultural Haroldo Conti presenta Un
Themes, de Lulu Lobo.
Lobo, joven artista tucumana, interviene el espacio
expositivo con la construcción de una
escenográfica pared sin límites definidos,
semidemolida y cubierta por estampas de
xilografías sobre papel de seda.

Línea de Tiempo
Elsábado 28 de junio, el Parque de la Memoria
presenta Línea de Tiempo, una muestra
en la que Fernando Goin se apropia de imágenes
y sonidos con el anhelo de provocar una
disrupción e instalar una pregunta, una duda, de la
cual el espectador no necesariamente obtendrá
una respuesta.

Talleres y Cursos 2014
Artes Visuales, Artes del Fuego,Manualidades,
Música, Luthería, Huerta Orgánica, Teatro

Diego Alexandre: Bajo sospecha

En: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) (Ciudad de Buenos Aires)
Continúa en MAMBA, la muestra del artista Diego
Alexandre Bajo sospecha, que podrá
visitarse hasta el 6 de julio. A continuación, más
info.

Festival Intercéltico
Llega a Sala Siranush el Festival Intercéltico,
un evento que presentará música y danzas de
Escocia, Galicia e Irlanda. Las entradas están a la
venta a través de sistema Ticketek.

Sótano Kids

En: Centro Cultural General San Martín (Ciudad de Buenos Aires)
Durante julio y
vacaciones de
invierno los chicos
serán los
protagonistas de las
tardes en el
Cultural San Martín.
La compañía teatral
Canapé de
Polenta presenta
las obras: El cumple
del Rey Feliz y
Amores en Quequén
con entrada gratuita

Ensayos fotográficos-Fernando Gutiérrez

En: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ciudad de Buenos Aires)
�Treintamil�, �Secuela� y �Cosas del río�

Taller de Dibujo con Modelo Vivo
Un taller para
acercarnos a la
representación de la
figura humana desde
la intuición, la
expresión y el
aprendizaje, a
través de diferentes
técnicas y
materiales.
Dirigido a mayores
de 18 años con o sin
conocimiento previo

La Calle de los Títeres 25 Años

En: Centro Cultural del Sur (Ciudad de Buenos Aires)
Todos los fines de semana cientos de personas, se
acercan al Espacio Cultural del Sur donde se
encuentran con espectáculos, talleres participativos,
y una feria de titiriteros.

La nena que estaba parada en la esquina
La nena que estaba
parada en la
esquina, intenta
revelar el
pensamiento de una
sociedad que cree
que frente a
determinadas cosas,
no se puede hacer
nada. ¡No te pierdas
el estreno este
domingo 6 de julio!
Importante:
ingresá
a Hoy Plan y comprá
tus entradas con
descuento.

Ciclo Orquestas de la Ciudad
La Usina del Arte presenta este ciclo permanente
dedicado dar a conocer el trabajo de las orquestas de
la Ciudad de Buenos Aires: la Orquesta Filarmónica, la
Orquesta del Tango y la Orquesta Escuela de Tango.
En esta oportunidadla contarán con el
acompañamiento del Maestro José Colángelo como
invitado especial.

Hermenegildo Sábat en CC Recoleta
Sábat vuelve al Centro Cultural Recoleta con la
muestra de retratos, Borges y compañia.
En esta ocasión quienes ocupan el primer plano
son ilustres desconocidos que no tardarán en ser
procesados por nuestra cultura visual hasta el
punto de creer reconocer a varios.
El único retrato que cuenta con nombre y apellido
en esta muestra es el de Jorge Luís Borges, con
quien el artista ha tenido una relación de años.

9 noches y 10 días
Durante los últimos meses del "uno a
uno" e impulsada por el síndrome del
nido vacío, un ama de casa convenció
a su marido de viajar a Varadero
(Cuba). Allí conocieron a un joven
cubano con quien bebieron ron y
soñaron juntos. Los protagonistas de
esta historia intentarán reconstruir
aquella aventura y otras que tal vez no
vivieron pero sí anhelaron; deseos que
con el paso del tiempo se volvieron
borrosos, imágenes veladas de un viaje
al paraíso.

Entrenamiento Corporal Personalizado
Clases de Entrenamiento Corporal,
Personalizadas a tus necesidades. ZONA: Caballito
(acoyte y rivadavia)

Templo, Estancia, Batallón

En: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ciudad de Buenos Aires)
Presentado por el Teatro Comunitario La Caterva
(City Bell)

MILLENIUM 1: Los hombres que no amaban..

En: Oveja Descarriada! Art & Lounge Bar (Ciudad de Buenos Aires)
Los domingos de julio estaremos proyectando la
saga MILLENIUM (original sueca con subtítulos),
basadas en las novelas de Stieg Larsson.
Empezamos hoy con Los hombres que no amaban
a las mujeres. Entrada Libre

Te quiero hasta la luna ¿Ida y vuelta?
Todos los miércoles,
se presenta "Te
quiero hasta la
luna" ¿Ida y
vuelta?, una comedia
romántica que nos
cuenta la historia
de Julia y Pablo a
través de canciones
y humor. La obra
transcurre dentro de
una nave espacial,
en la que la pareja
se dirige hacia la
Luna poniendo a
prueba su
relación. Importante:
comprá tu entrada con
un 20% de descuento
a través de Ticket
Hoy.

El Show de Jake y Blancanieves
"El show de Jake y Blancanieves", una aventura
musical divertidísima para compartir en familia. El
desparramo de las hojas de un libro hace que
personajes de distintos cuentos, se conozcan,
jueguen y canten canciones de actualidad. Como los
malos quieren modificar los finales felices, en donde
siempre salen perjudicados, les proponen a los
buenos una competencia. Los chicos pueden subir al
escenaria para participar de este espectáculo para
toda la familia. Importante: comprá tu
entrada con un 40% de descuento a través
de Ticket Hoy.

Fabián Burgos: Instante eterno
MACBA presenta
Instante
eterno, la
muestra de Fabián
Burgos que podrá
visitarse hasta el
13 de julio.
La exhibición está
curada por curada
por Ma. Constanza
Cerullo, y Carlos
Cruz.

Cruz-Diez en blanco y negro
MACBA presenta la muestra Cruz-Diez en
blanco y
negro, que reúne 50 fotografías en blanco y
negro que reflejan la búsqueda estética de los
primeros años de Carlos Cruz-Diez, el maestro
venezolano. A
continuación, más info.

Convivencia Obligada
Ernesto Medela presenta Convivencia Obligada, su
nueva comedia teatral donde se fusionan
experiencia y juventud en el escenario del Teatro
La Casona, los sábados 18:30 Hs y domingos 18
Hs en Av. Corrientes 1975.

El Mvseo de las Murgas
El Mvseo de las
Murgas. Piantaos por
la
Alegría, Espíritu
Cascabelero, Pasíon
Quemera,
Me caigo y me
levanto y La Maleva.
Murgas, Bandas,
Exposiciones
artísticas.
Organiza Murga
Poetas de Nadie.

Mes de preestrenos del cine italiano
Durante el mes de julio el Museo del Cine
presenta una elección especial de obras
cinematográficas italianas contemporáneas
que han participado en los festivales de cine más
prestigiosos del mundo

Oveja Descarriada - Bardearte
Bar de Arte donde se organizan todo tipo de eventos
(cine, teatro, música, muestras, talleres) y pub con
música y videos diferentes y noches temáticas (otros
ochenta . dark . post punk)

Astrazione geometrica dal 1950
Hasta el 14 de septiembre, se puede visitar la
muestra Astrazione geometrica dal 1950,
en el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA).

Juegos
Club Cultural Matienzo presenta la muestra
Juegos, que reúne a ocho artistas
invitados a crear en torno a la idea de juego. Se
trata de una exhibición interactiva para
experimentar con el costado lúdico del arte.

Horace Lannes: Elegancia y glamour
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta
Horace Lannes: Elegancia y glamour en el
cine argentino, la muestra que reúne las
creaciones del reconocido diseñador y Director de
Vestuario de cine y teatro Horace Lannes.
Creador, en la segunda mitad del siglo XX y
primeros años del XXI, de los vestuarios de más
de un centenar de filmes de todos los géneros y
de todas las épocas, su nombre está vinculado
con el de las grandes divas y actores famosos.

Media Stund Up Comedy

En: Terraza Teatro Bar - Paseo La Plaza (Ciudad de Buenos Aires)
Monólogos de humor

DanzaJazz con Rock- Nivel Principiante

En: Concepto Salud Gym (Ciudad de Buenos Aires)
Comenzamos el LUNES 19 de Mayo!
INSCRIPCIÓN PREVIA:
danzajazzconrock@hotmail.com

Clásicos 80s&90s en Unplugbar
Lo mejor de los 80's & 90's + Happy Hour + Entrada
Gratis + La buena onda de siempre!!

Petit Mercado
Este domingo se
realiza la 6ta
edición del Petit
Mercado en la
Unión Francesa de
Ex-Combatientes.

5 Técnicas para el Bienestar PsicoFísico

En: Aztlan - Escuela de Psicología y Filosofía de Conocimiento Unifi (Ciudad de Buenos Aires)
Cineclub Aztlan
5 Técnicas para el Bienestar Psico-Físico
Domingo 06 de Julio a las 18:30 hs.
Reservá x mail dejando Nombre, Apellido y
Teléfono (carlgjungbsas@gmail.com)
RESERVAS: WhatsApp / sms: 15-6546-2466
Solo con Reserva - Valor de la entrada: $50
En Centro Cultural Sr. Duncan, Av. Rivadavia 3832,
Almagro C.A.B.A.

Taller de ritmos - composicion recursos

En: Luciano Varela - Clases de bateria y percusion (Ciudad de Buenos Aires)

Emma
�Solo se ama lo que
no se posee
totalmente�
Marcel Proust
Emma y Tony se
aman... aman lo que
son... o tal
vez lo que fueron...
aman lo que podrían
ser si supieran cómo
ser...
aman lo que podrían
ser si fueran lo que
no son...
aman lo que podrían
ser si alguna vez,
alguien, les
hubiera enseñado a
amarse a ellos
mismos...
el amor es, quizás,
el tema más abordado
por el
arte
por qué seguir
hablando de amor
entonces?
tal vez, porque el
amor es como el
aire... necesario
para existir,
indispensable para
estar vivo...
...tal vez porque el
amor sea el último
refugio...

Clases de bateria - Palermo

En: Luciano Varela - Clases de bateria y percusion (Ciudad de Buenos Aires)
Luciano Varela, egresado del Instituto Tecnológico
de Música Contemporánea - ITMC de Buenos Aires
dicta clases de batería y percusion. Clases
individuales y grupales

Taller de Desarrollo de la Creatividad

En: Centro de Desarrollo de la Creatividad ATLA (Ciudad de Buenos Aires)

Concierto Cámara XXI

En: Basílica del Santísimo Sacramento (Ciudad de Buenos Aires)

Susana Grossi - Paisajes ideales
Presentando la serie
"Marinas
"
esta
artista
santafesina desembarca en Argentina para
presentar su obra en Hotel Aeroparque Inn &
Suites. La muestra se puede visitar de 8 a 20 y
para visitas privadas se pueden comunicar al
teléfono 11 5149 2024

Taller de Fotografia by Vero Palermo
Dialogo con la Fotografia
a cargo de Veronica Palermo.
Taller de expresion y ensayo.

Classic Girls - cancelado
Los recitales que la banda Classic
Girls planeaba dar en Argentina fueron
cancelados.
Eventos Patrocinados

- Sabado 12.07
- Héli en Bebop Club
- En: Bebop Club (Ciudad de Buenos Aires)

- Sabado 12.07
- Fiesta Eyeliner con Pollerapantalón
- En: Salón Real (Ciudad de Buenos Aires)
No hay comentarios:
Publicar un comentario