de
pagina12.com.ar
   
Sábado, 11 de octubre de 2014
 
TEATRO › EL SAN MARTIN PRESENTA SU GRAN FIESTA TITIRITERA, HOY Y MAÑANA
Todo comenzará a las 10, con un desfile callejero 
con los títeres del espectáculo El gran circo. “Queremos generar alegría
 y compartir dos días con los vecinos”, dice Adelaida Mangani.
   
   
    

 Por Paula Sabatés
 
Que 
los títeres tomaran por asalto al Teatro San Martín. Esa fue la 
propuesta que Adelaida Mangani le hizo a Alberto Ligaluppi, director del
 Complejo Teatral de Buenos Aires, cuando éste le pidió que pensara 
alguna actividad para celebrar los setenta años del teatro municipal en 
la ciudad. Que salieran de las salas, de los escenarios, de los placares
 donde duermen, y adoptaran los pasillos, la calle, los espacios no 
convencionales. La idea gustó a las autoridades y así se fue gestando la
 Gran Fiesta Titiritera, que se concretará hoy y mañana. Durante esos 
dos días, los integrantes del Grupo de Titiriteros y los alumnos del 
Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano realizarán distintas 
actividades y funciones para grandes y chicos en los halls del teatro y 
en las cuadras que lo rodean. La inauguración será hoy, a las 10, con un
 desfile callejero por el que pasearán los muñecos de El gran circo, el 
espectáculo más emblemático de la compañía, que además tendrá funciones 
especiales. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
 
 “Me parece que de todas las actividades que se generaron este año 
para conmemorar los setenta años del teatro municipal, esta fiesta de 
los títeres es la que más representa lo histórico del teatro. El grupo 
de titiriteros este año cumple 37 años, con lo cual es más que parte de 
la historia del San Martín. La idea fue entonces festejar, generar 
alegría y compartir dos días con los vecinos, que ya sienten al grupo y a
 sus títeres como una presencia cultural que les pertenece”, cuenta a 
Página/12 Mangani, que es actualmente la directora artística del grupo y
 del taller de titiriteros. Directora, dramaturga y actriz, además de 
titiritera, fundó hace casi cuatro décadas la compañía, y hace casi tres
 la escuela, junto con Bufano, quien fue su pareja y que falleció en 
1992. Juntos revolucionaron el género, que cuando empezaron estaba casi 
exclusivamente dedicado a los niños. “Con esta celebración también 
queremos mirar para atrás, valorar la tradición, la existencia y la 
permanencia del grupo, que en su momento fue de los primeros, y que 
abrió las puertas para que la disciplina creciera mucho en todo el 
país”, asegura la artista.
 
 Hoy a las 11, luego del megadesfile que servirá como inauguración 
del evento (se realizará desde la intersección entre la Av. Corrientes y
 la calle Uruguay hasta el hall central del teatro, con el objetivo de 
atraer a los peatones), se llevará a cabo una clase abierta a cargo de 
los alumnos de la Escuela de Titiriteros. A esa actividad le seguirán 
tres espectáculos unipersonales, que son Calabazín, de Ivo Siffredi; 
Amor romántico, de Fernando Morando, y La historia de Maribel, de 
Eleonora Dafcik. Los tres se verán a las 12, 13 y 14 horas, 
respectivamente, durante los dos días. A las 15.30 (también de ambas 
jornadas) será el turno de Androcles y el león, pieza de Bernard Shaw 
que dirige Ariadna Bufano, y que este año se vio en cartel en la Sala 
Casacuberta, y a las 17 se podrá ver Huellas de Javier y Federico, obra 
que dirige Daniel Spinelli y que combina las historias de El panadero y 
el diablo, de Javier Villafañe, y La zapatera prodigiosa y El retablillo
 de Don Cristóbal, de Federico García Lorca. Por último, a las 18, se 
presentarán, en el Hall Carlos Morel, fragmentos de El Gran Circo, 
aquella impecable creación de Bufano que se estrenó en 1983 y desde 
entonces es emblema del género en el país. Además, durante ambas 
jornadas se podrá disfrutar de una muestra de fotos sobre la historia 
del Grupo de Titiriteros, que se verá en los pasillos del teatro. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario