El 
grupo folklórico Curepas presenta su disco debut “De soles y veredas”, 
grabado bajo la producción conjunta de Popi Spatocco y en el que participan 
artistas invitados de la talla de Liliana Herrera, Carlos Moscardini, Hernán 
Ríos, Facundo Guevara y Ramiro Gallo, el jueves 23 de abril a las 21hs. en 
Hasta Trilce, Maza 177. Localidades a $100, en venta en 
www.alternativateatral.com. 
El 
quinteto integrado por Nicolás Lapine en guitarra y voz, Pablo Brie 
en contrabajo y voz, Sebastián Medina en violoncello y voz, Matías 
Wilson en piano y bandoneón, y Santiago Brie en percusión, interpreta 
composiciones propias y otras del cancionero popular tradicional. Respetando la 
esencia de los ritmos de nuestro país, de sus raíces y sus valores, elaboran una 
sonoridad en la que convergen el hoy y el ayer, devolviendo al público la 
frescura de nuestra música con un aire familiar y nuevo a la 
vez.
Grabado 
en Estudios FortMusic con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y bajo una 
producción artística y musical que compartieron con Popi Spatocco, “De soles 
y veredas” es donde eligieron plasmar un bello repertorio conformado por 
doce composiciones propias y cuatro versiones: “Vidala de la copla” del 
Chango Rodríguez, “Tonada del cabrestero” de Simón Díaz, “Zamba 
del chaguanco” de Hilda Herrera y “Maestras de Jujuy” de León Gieco. 
El disco contó con la participación de destacados artistas invitados, entre los 
que se destacan Liliana Herrero, Carlos Moscardini, Hernán Ríos, Facundo 
Guevara, Ramiro Gallo y Gerardo Villar, entre otros. El arte de tapa y diseño 
son obra de Pontenpié.
El 
conjunto inicia su actividad como dúo, integrado por Pablo Brie y Nicolás 
Lapine, en 2007. Luego fueron incorporándose nuevos músicos hasta llegar a la 
formación actual de quinteto. Paralelamente, Curepas organiza un ciclo de 
conciertos de nueva música argentina llamado Ciclotímbrico, en la zona 
sur del conurbano, compartiendo escenario junto a referentes de la música 
argentina, como Carlos Moscardini, Hernán Ríos, Popi Spatocco, Facundo Guevara, 
Ricardo Cánepa, Ruben 'Mono' Izarrualde, Andrés Pilar, Ernesto Méndez, Ramiro 
Gallo, Nahuel Pennisi, Esnesto Snajer y Mariano Cantero, entre 
otros.
 
VIDEOS
“La energía y 
honestidad de su trabajo es tal que despierta la admiración, el amor, y por qué 
no una sana envidia. Ellos hacen música cuidada desde lo técnico, pero esto es 
un análisis solo superficial. Abrevan su estilo en la genuina música popular 
argentina, y lo elaboran con los sonidos de su tiempo y de su espacio, en una 
amalgama sólida, nunca forzada. Buscan el contenido profundo a través de un 
lenguaje sencillo sin impostaciones. La elección del repertorio es consecuente 
con todo lo anterior, y en cuanto a la obra propia, es variada, a veces basada 
en ritmos típicos y otras de estilo libre, siempre llano en las músicas y en las 
letras, una llaneza que no viene de la limitación sino de la reflexión, y la 
elección. Sencillez de realización y profundidad de mensaje, sin duda lo más 
complejo y difícil de conseguir. Y lo más efectivo, ya que su discurso deja un 
mensaje. No uno grandilocuente y pretencioso, sino sutil, íntimo, ese que 
decanta con el tiempo.” Ramiro 
Gallo
Management / Prensa: 
Ana Torrent | Producción Artística & Comunicación
skype: ana.torrent / 
twitter: @ana_torrent
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario